Nürburg 460 / 500, Type 500 N (W 08), 1928 - 1939





La última piedra angular de la renovación posterior a la fusión de la gama de turismos Mercedes-Benz fue un vehículo de ocho cilindros y 4,6 litros que había sido desarrollado por Ferdinand Porsche y que se llamó Nürburg 460. Este modelo no debe su nombre a ningún particular. deportividad, sino al hecho de que se había sometido a pruebas de resistencia en Nürburgring, donde un 460 había recorrido 20.000 kilómetros en 13 días de conducción.
Presentado en octubre de 1928 en el Salón del Automóvil de París, el Nürburg 460 fue el sucesor del motor de seis cilindros sobrealimentado de 15/70/100 CV, que se había lanzado cuatro años antes y permanecería en producción hasta febrero de 1929. primer automóvil producido en serie por el fabricante de automóviles más antiguo del mundo que funciona con un motor de ocho cilindros. Por esta razón, en algunas publicaciones también se le conoce como el "Nürburg 8", y la portada de los primeros catálogos estaba adornada con un 8 en relieve dorado dentro de una forma de rombo.
En su lanzamiento, el nuevo Mercedes-Benz de clase de lujo con su chasis de bastidor alto se parecía de hecho a su homónimo, el Nürburg: bastante viejo y anticuado. A un precio de venta de 20.000 RM para la berlina pullman, esto no apuntaba necesariamente a una historia de éxito. El sucesor de Ferdinand Porsche, el Dr. Hans Nibel, que se convirtió en diseñador jefe de Daimler-Benz AG a partir del 1 de enero de 1929, procedió a revisar el Nürburg para su segundo año modelo. En consecuencia, ya en otoño de 1929, una vez más en el Salón del Automóvil de París, se presentó al público un vehículo de un atractivo considerablemente mayor. Dr. Nibel había reemplazado el chasis de bastidor alto por una versión de bastidor bajo. La altura reducida le había dado un aspecto más estirado y elegante, el vehículo ahora era igual a sus competidores en términos de apariencia externa.
Junto a la variante con la distancia entre ejes estándar, también había una versión corta del primer Nürburg, que recibió la letra de designación adicional "K". En este caso, sin embargo, la "K" no significaba "Kompressor" (sobrealimentador), sino "kurz" (abreviatura). El 460 K tenía una distancia entre ejes 240 mm más corta y un bastidor 50 kg más ligero. Ambas variantes tenían en común el motor de ocho cilindros en línea de 80 CV y la transmisión de cuatro velocidades.
El chasis corto se utilizó para carrocerías de cuatro / cinco plazas, que estaban disponibles en las versiones berlina, open tourer y convertible D. La variante de bastidor bajo del 460 K también podría pedirse en forma de un Convertible C especial "St. Moritz". El melodioso nombre de la estación de deportes de invierno en Engadin se le otorgó a este modelo a principios de 1930 después de haber recibido la mejor calificación de todas las entradas en un concurso de belleza de automóviles celebrado en esa ciudad. El parabrisas inclinado recibió elogios especiales, la lista de premios de diciembre de 1931 describía la entrada de Daimler-Benz como el "Convertible C especial" St. Moritz ", parabrisas inclinado". Una versión especial del Nürburg 460 con chasis corto no figuraba en ningún folleto o lista de precios: un roadster deportivo biplaza, dos ejemplos del cual participaron en eventos deportivos de motor en 1929. Rudolf Caracciola y Otto Merz estaban al volante de estos inusuales autos deportivos en el Rally Alpino Internacional sobre una distancia de 2660 km y en la carrera de larga distancia ADAC de 8 horas para autos de turismo no sobrealimentados en Nürburgring.
El Nürburg 460 de distancia entre ejes estándar estaba disponible como un turismo abierto y como un salón pullman, cada uno con seis a siete asientos. A finales de 1931, la gama de modelos se amplió con un convertible F de seis o siete plazas, aunque no vino con una carrocería Sindelfingen, sino con carrocerías construidas por firmas de terceros como Neuss, Erdmann & Rossi, Voll & Ruhrbeck. , Papler y Gläser. Las carrocerías internas para las otras variantes se produjeron no solo en la planta de Mannheim, que construyó todas las variantes de modelo del Nürburg, sino en algunos casos también en Sindelfingen. Para un puñado de clientes VIP como el Papa Pío XI, el Nürburg también fue equipado con la carrocería pullman del "Grand Mercedes". Como era habitual en ese momento, los clientes también podían comprar un chasis sin carrocería con el fin de que un carrocero externo lo equipara con una carrocería hecha a medida. Con este fin, el chasis estaba disponible en ambas longitudes de distancia entre ejes.
En febrero de 1931 se construyó una variante muy particular del Nürburg: un salón pullman blindado especial, que fue documentado por una serie de fotografías de archivo contemporáneas. El blindaje constaba de placas de acero móviles con las que se podían proteger las ventanas desde el interior. En las fotografías no queda claro si el techo y las puertas también estaban blindados. El parabrisas estaba protegido por una placa de acero plegable que, cuando se desplegaba, dejaba solo una pequeña ranura para que el conductor pudiera ver a través de ella. En cuanto a los pasajeros, un periscopio montado en el techo les permitió inspeccionar su entorno cuando se desplegaron las placas protectoras. Desafortunadamente, ya no es posible establecer bajo qué circunstancias o para qué cliente se produjo el vehículo que se muestra en las fotografías. Sin embargo, el hecho de que Esta versión tuviese el volante a la derecha, podría indicar que este vehículo se entregó a Japón, como dos berlinas pullman "Grand Mercedes" blindadas en agosto de 1932 y enero de 1935.
Desde febrero de 1931, el Nürburg 460 estaba disponible opcionalmente con overdrive. Aunque este extra opcional costaba 2.000 RM adicionales, incluía faros Zeiss y un motor de mayor cilindrada. La tarifa de precios de febrero de 1931 decía: "Se incluye la instalación de un motor algo más potente con una cilindrada en torno a los cinco litros. [...] Se señala expresamente que esta opción debe pedirse simultáneamente con el vehículo, ya que la instalación posterior del motor más potente no es posible ". Este fue el nacimiento del Nürburg 500, aunque este nombre no se usó inicialmente. Apenas un año después del lanzamiento de la sobremarcha, la variante de cinco litros se convirtió en un modelo separado, con la lista de precios de diciembre de 1931 señalando: "Como la demanda de nuestro modelo" Nürburg "con sobremarcha y economía ha crecido cada vez más, hemos consideró necesario embarcarse en la producción en serie de este modelo. Este vehículo es un ejemplo de pura excelencia en ingeniería, equipado con todos los logros de la tecnología automotriz moderna. Impulsado por un motor de aproximadamente cinco litros de capacidad, este modelo le da un ímpetu especial a nuestro Nürburg, que ya es el más venerado. Equipado con un cambio de sobremarcha y económico, así como con el sistema de frenos Bosch-Dewandre, este modelo alcanza ahora la máxima perfección. Es un vehículo de primera clase con características incomparables de manejo en carretera ".
De manera menos enfática, también se podría haber admitido que la presión del mercado había requerido una adición de mayor potencia a la gama de modelos. La ampliación del diámetro interior a 82,5 mm aumentó el desplazamiento a 4,9 litros. En combinación con el uso de un carburador de tiro lateral doble Solex, la potencia se incrementó de 80 a 100 hp. La sobremarcha instalada de serie se puede combinar con cada una de las cuatro marchas de avance. Externamente, no hubo diferencia entre el modelo de mayor cilindrada y el Nürburg 460. La elección de carrocerías fue idéntica para ambas variantes, aparte del hecho de que los F-descapotables de seis o siete plazas inicialmente no estaban disponibles para el Nürburg 500. Esto iba a cambiar en septiembre de 1932, cuando esta versión, aunque con carrocería propia, se añadió a la gama de modelos. Con un costo de 21.800 RM, era la variante más cara del Nürburg. Del mismo modo, desde septiembre de 1932, el Nürburg 460 también estaba disponible con overdrive a un precio adicional de 1.400 RM.
La producción del Nürburg 460 terminó en diciembre de 1933, mientras que la variante de cinco litros pasó a llamarse 500 en febrero de 1934. Se produjo cierta confusión por el hecho de que, solo un mes después, el 蛄 con supercargador ", hoy mejor conocido como el 500 K. Las designaciones 500 K y 500 N pronto se introdujeron en un esfuerzo por distinguir los dos modelos de cinco litros. La "N" se puede interpretar como una abreviatura de "Nürburg" o "Normal" ( es decir, sin sobrealimentador) y no se utilizó de forma coherente.
En el aspecto técnico, solo hubo pequeñas diferencias entre la Nürburg 500 y la 500 N. Más llamativa fue la moderada modernización de las carrocerías, que, sin embargo, había comenzado como un proceso continuo en el último año modelo de la Nürburg 500. Una innovación claramente visible, pero igualmente sutil, fue el radiador en forma de cuña ligeramente inclinado, que, en el 500 N, sustituyó a la parrilla plana del radiador de su predecesor. Las carrocerías construidas en fábrica ahora también presentaban parabrisas al menos ligeramente inclinados, que anteriormente habían sido más o menos propiedad exclusiva de los carroceros convertibles "St. Moritz" y de terceros. El verano de 1935 vio el lanzamiento de un diseño más revisado, esta vez con un rastrillo más pronunciado tanto del parabrisas como de la parrilla del radiador. A mediados de 1936, se introdujo una nueva modificación técnica: se aumentó la compresión para aumentar la potencia del motor a 110 CV. Durante todo el período de producción, el 500 estuvo disponible como salón pullman y como turismo abierto. Originalmente también disponible, los modelos Convertible C, D y F fueron descontinuados uno por uno al comienzo de los años modelo 1937, 1938 y 1939.
Cuando los últimos siete ejemplares del 500 salieron de la línea de producción en octubre de 1939 después de una tirada de 931 vehículos, esto marcó un hito importante en más de una forma. Después de once años en producción, fue el final del período de producción más largo para cualquier serie de automóviles de pasajeros construida en Daimler-Benz durante los años anteriores a la guerra. Además de eso, el 500 N fue también el último automóvil de pasajeros Mercedes-Benz en estar equipado con un eje rígido y el último automóvil de pasajeros en todo el mundo que se suministró con ruedas con radios de madera. Finalmente, el 500 N puso fin a la producción histórica de turismos en la planta de Daimler-Benz en Mannheim.